LA ALCALDESA ASISTE A LA PRESENTACIÓN DE LAS MEJORAS EJECUTADAS EN LA PLANTA DE RESIDUOS DE MIRAMUNDO
Carmen Álvarez destaca que “el presente y futuro de este complejo ambiental que presta servicio a Sanlúcar y otros municipios gaditanos es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro territorio”
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha asistido hoy a la presentación de las mejoras acometidas en la planta de tratamiento de residuos de Miramundo, situada en Medina Sidonia, en un acto que también ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y el diputado y presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Cádiz, Agustín Muñoz, entre otros cargos públicos.
Las mejoras ejecutadas han supuesto una inversión cercana a los 21 millones de euros que se ha concretado en proyectos para modernizar las instalaciones y adaptarlas a los cambios normativos y tecnológicos actuales.
Así, entre otras actuaciones, se ha llevado a cabo la automatización de la planta de tratamiento, incorporando sistemas de clasificación inteligentes que mejoran la eficiencia, reducen los costes y elevan la cantidad de los materiales reciclables recuperados. En concreto, se han instalado 2 trituradores, 2 separadores balísticos para generar flujo de rodantes y planares, 4 separadores ópticos de diferentes tipos de plásticos (PET, PEAD, PP y Bricks), separadores inductivos y magnéticos, cabina de control de calidad, prensa multiproductos, prensa de metales y prensa de rechazo. “Gracias a esta mejora se reduce el volumen de residuos que acaba en el vertedero y se contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos climáticos marcados por Europa y por nuestra legislación”, ha explicado la presidenta de la Diputación.
Además, se ha construido una nueva línea de recuperación de vidrio que incrementará los porcentajes de recuperación actuales hasta las 3.595 toneladas al año. Según ha subrayado Martínez, “el vidrio es un material 100 por 100 reciclable y con este nuevo sistema no solo mejoramos su recuperación en calidad y cantidad, sino que reducimos el impacto ambiental y optimizamos los costes en toda la cadena de reciclaje”. “Es una iniciativa que beneficia tanto a los ayuntamientos como a la ciudadanía, generando una gestión más eficaz y responsable”, ha asegurado.
En el mismo acto, se ha anunciado el proyecto Miramundo Gas Renovable, que se llevará a cabo en el complejo ambiental de Miramundo. Se trata de una innovación tecnológica que permitirá producir biogás mediante la técnica upgrading y conectarlo a la red gasística nacional.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia está integrado por la Diputación y cerca de 40 localidades gaditanas, entre los que se encuentra Sanlúcar.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, cuya aplicación en Sanlúcar el Ayuntamiento ha apurado hasta el máximo plazo posible, requiere de un importante desembolso económico por parte de las administraciones locales. Además, tanto la legislación europea como la normativa estatal imponen a todos los municipios españoles una subida en la tasa, que, en el caso de nuestra ciudad, se refleja ya en el recibo del agua y la basura, que, por otro lado, también incluye un incremento del 110,6% en el precio del agua en alta aprobado por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana con el voto en contra del Ayuntamiento de Sanlúcar. Así las cosas, cabe destacar que las subidas de las tasas del agua y la basura en nuestra localidad no responden a ninguna estipulación del Consistorio.
La alcaldesa ha valorado positivamente la presentación de hoy en Miramundo destacando que “el presente y futuro de este complejo ambiental que presta servicio a Sanlúcar y otros municipios gaditanos es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro territorio”.
Sanlúcar, a 8 de mayo de 2025