EL DESEMPLEO HA BAJADO EN SANLÚCAR EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS

El porcentaje de paro se ha reducido del 25,39% en 2023 al 21,38% en la actualidad

El desempleo ha experimentado una evolución muy positiva en Sanlúcar en los dos últimos años. Así, en términos porcentuales, el paro ha bajado del 25,39% en 2023 al 21,38% en la actualidad; y en términos absolutos, de 7.504 personas desempleadas a 6.367.

De este modo, en este mandato municipal se ha venido consolidando una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido. Tras los años más duros de la crisis económica, Sanlúcar ha sabido apoyarse en sus sectores tradicionales, como la agricultura y la pesca para generar empleo estable y reforzar su economía local. La modernización del sector agrícola, con la incorporación de nuevas iniciativas de promoción de sus productos únicos y prácticas más sostenibles, ha contribuido a una mayor productividad y, con ello, a la creación de más puestos de trabajo en el municipio. 

El sector pesquero, tan arraigado en la identidad de Sanlúcar, también ha mostrado signos de recuperación gracias a medidas de apoyo institucional, inversiones en infraestructuras y la puesta en valor y promoción de los pescados y mariscos, igualmente únicos por su calidad. Estos factores han permitido mantener el empleo en este sector primario de una extraordinaria importancia en la ciudad.

Por otro lado, el crecimiento del turismo ha impulsado de forma notable el sector servicios, generando una oferta diversificada de empleo en hostelería, comercio y actividades culturales. Sanlúcar se ha consolidado como un destino turístico de primer orden, atrayendo visitantes durante todo el año y favoreciendo la desestacionalización del empleo, si bien en este ámbito aún queda mucho por hacer desde el punto de vista de la sostenibilidad y el equilibrio del sector para que no se vea perjudicada la población local. 

La alcaldesa, Carmen Álvarez, ha valorado positivamente esta evolución del desempleo en Sanlúcar, si bien ha admitido que el porcentaje actual del 21,38% todavía es muy elevado, de manera que obliga a las distintas administraciones a “seguir trabajando”. En este sentido, insta a la Administración central a profundizar en las medidas impulsadas en los últimos años por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con la ministra Yolanda Díaz al frente; y a la Junta Andalucía, como competente en el ámbito de las políticas activas de empleo, a impulsar los planes y programas necesarios en apoyo a la población de Sanlúcar. En lo que respecta al Ayuntamiento, la alcaldesa ha señalado que seguirá poniendo todo su parte en la medida de sus limitadas posibilidades. 

Sanlúcar, a 4 de noviembre de 2025